LIC. JUAN ANTONIO RUIBAL CORELLA Dr. Héctor Rodríguez Espinoza En el presente número de la Revista Tribuna Sonot, que me honro en dirigir, continuamos con la línea editorial, a partir del número anterior, de honrar a nuestros juristas, aquellos que -originarios o no de nuestra[…]
GUILLERMO HÉCTOR RODRÍGUEZ (1910-1988) Héctor Rodríguez Espinoza Iusfilósofo del Derecho, ardiente defensor del neokantismo de la escuela de Marburgo (principalmente a través de las obras de Pablo Natorp), nació en Coatepec, muy cerca de Jalapa (donde alumbró otra inteligencia privilegiada: Miguel Lerdo de Tejada, mientras la[…]
CRÓNICA DE UN VIAJE A EUROPA 2014 Notas para compartir 1° de 16° partes Héctor Rodríguez Espinoza DECISIÓN Conocer y disfrutar –así sea en un viaje turístico panorámico- una parte del Viejo Mundo es un sueño realizable, ciertamente acopiando recursos provenientes de ahorros y crédito[…]
EL QUIJOTE Y LOS DERECHOS HUMANOS* Por Héctor Rodríguez Espinoza. Introducción. Hablar sobre “El Quijote y los Derechos Humanos” es un doble reto. Por una parte, obliga a tratar sobre una figura ciertamente de ficción pero que, desde que la concibió su autor en algún viejo pergamino[…]
¡¡¿Cómo que no lo ha leído?!!” El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Miguel Cervantes Saavedra Un tesoro. Increíble cómo puede presentarse la Joya de la Literatura Española, para felicitar a la Biblioteca Nacional. Abrais todos los iconos, no tiene desperdicio; si no conoces[…]
LA BIOGRAFÍA OLVIDADA DE RAFAEL MÉNDEZ, (26 marzo 1906-15 de septiembre 1981) EL MEJOR TROMPETISTA DEL MUNDO. Ensayo histórico Héctor Rodríguez Espinoza La trompeta es un instrumento musical con antecedentes muy lejanos. Su uso es versátil y el brillo de su sonido enriquece desde[…]
CRÓNICA DE UN VIAJE A CEDAR RAPIDS. IOWA. Noviembre 2007. Héctor Rodríguez Espinoza En memoria de mi hermano Luis (+), un enamorado del trombón de vara. En noviembre del año 2007, María Dolores, Héctor y yo, invitados por mi hija mayor Rocío, la visitamos en[…]
MARIO DE LA CUEVA DE LA ROSA (1901-1981). Jurista mexicano, nació en la ciudad de México el 11 de julio y cursó estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia graduándose como abogado el 15 de abril de 1925 y, posteriormente, de Filosofía e Historia[…]
INTRODUCCIÓN El propósito de este ensayo es contribuir a un conocimiento más sistemático del pensamiento jurídico en México, mediante el abordaje de la obra de Eduardo García Máynez. Para quienes, como el autor de este Ensayo, somos hijos de la Generación de mediados de los[…]
MARIO DE LA CUEVA DE LA ROSA (1901-1981). Jurista mexicano, nació en la ciudad de México el 11 de julio y cursó estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia graduándose como abogado el 15 de abril de 1925 y, posteriormente, de Filosofía e[…]
Comentarios recientes